En el verano de 2006 el autor de este documento, estaba apostado como coordinador del Campamento Musical de Los Queñes en la escuela internada allı́. Los monitores eran estudiantes de música que impartı́an cursos de canto, teorı́a musical, y algunos instrumentos. Mientras tanto, el coordinador tenı́a que marcar presencia, nada mas. En ese ambiente, con tiempo y tranquilidad, se inició la programación del procesamiento de imágenes para una lı́nea de cereza en un laptop que hoy serı́a una reliquia. La industria de poscosecha de la cereza estaba transicionando desde lı́neas de selección mecánica, con tubos divergentes y algunos de cordones. En la manzana, lı́neas de selección utilizando celdas de carga para el peso y cámaras para color ya se habı́an implementado. Pero la cereza quedaba con selección mecánica. Ese coordinador del campamento, con el orgullo e ı́mpetu de la juventud, pensaba que si podrı́amos hacer selección por visión digital con manzana, también lo podemos hacer para cereza. Ası́ empezó esta historia. En Washington, EEUU, las primeras lı́neas del Red Pearl estaban recien apareciendo. Fabricantes tradicionales (Eugene Boyd) decı́an que selección electrónica nunca sirvirı́a porque no podrı́a hacer los kilos. Su pronóstico no duró mucho. GP Graders entró al mercado apoyado en la electrónica y software de Ellips y tuvo éxito. Posteriormente, la italiana Unitec apareció y con un manejo comercial excelente, barrió con el anterior lı́der. En ese momento, la cereza en Chile no era tanto como es ahora. Pero con el crecimiento del mercado chino, la industria de producción y proceso de cereza explotó en Chile. Unitec sigue siendo el lı́der, MAF Roda, Tomra y GP Graders también son importantes. Hay proveedores de menor colocación: Ser-Mac, Prodol, MultiScan, Red Pearl y Reemoon Es un mercado ahora saturado, muy competitivo. El primer diseño de esta lı́nea, hace ya tiempo, usaba capachos, no rodillos, para transportar la fruta. La idea era enfocar en la variedad Rainier, por ser tan delicado y un mercado de nicho. Se consideraba que el golpe de aire al fruto le generarı́a daño, suposición que nunca ha sido estudiado / publicado, según entiendo. Hay una anécdota interesante: después de una temporada exitosa en Del Monte (la fruta llegó a Filadelfı́a con el mismo nivel de daño que la seleccionada a mano), se hizo una demostración en Copefrut. Algunos funcionarios de la empresa opinaron que la lı́nea nunca serı́a útil ya que el capacho no permitı́a rotación. Irónicamente, cuando se montaban rodillos sobre la cadena, posibilitando rotación, los usarios en TenoPack exigieron que no tuviera rotación por la posibilidad de generar roce en la fruta.

Finalizo este recuento personal con el comentario del dueño de TenoPack, René Vidal.

Primero, él estaba muy conforme con los resultados del proceso, y sus clientes en China también. Pero dijo que no podŕia invertir en esta lı́nea porque el proveedor estaba solo. Si hubiera un problema con esa persona, el quien escribe estas lı́neas, TenoPack pierde la posibilidad de soporte técnico. René tenı́a toda la razón y su comentario es uno de los motivos de gestionar este curso. Otro motivo es que con el paso del tiempo, los seres humanos tenemos que deshacernos de lo material y las responsabilidades, dejando espacio para que los jóvenes llevan adelante sus sueños. Y otro motivo todavı́a es que la presión en un packing de cereza, el horario, el frı́o y el ruı́do son para otras personas de mayor fortaleza. Con este curso se espera cerrar un proyecto tecnológico importante; es el epı́logo de un esfuerzo de muchos años que ha logrado un resultado único en el paı́s. Ahora les toca a los técnicos locales llevar la responsabilidad y el orgullo de estar entre los mas destacados del mundo.